“Fortalecemos capacidades para impulsar el desarrollo social, la calidad de vida y la equidad en Colombia.”
Carta de
la directora
“Lo que la Fundación Corona produce es un bien público”
Cada año, el informe anual se constituye en un canal de comunicación muy valioso con todos nuestros grupos de interés, para contarles no solo los resultados y evolución de los proyectos de la Fundación, sino la evolución y desarrollo de nuestro foco estratégico y lo que hemos aprendido de este.
Si pudiéramos resumir en una sola palabra, el año 2016 fue para nosotros un año de consolidación.
Muchas de nuestras iniciativas que ejecutamos con nuestros 155 socios en 19 departamentos del país, han comenzado a mostrar en sus indicadores importantes resultados y nos han permitido extraer buenas prácticas y metodologías.
Nos guía un gran espíritu innovador, y principalmente nuestra capacidad e interés de tomar riesgos en el mundo de lo social, para buscar nuevas formas de trabajar conjuntamente con el fin de reducir las brechas y promover la equidad, para que luego estas queden al servicio de quien lo pueda implementar. Para nosotros todo lo que producimos es un bien público.
Este informe interactivo, le permitirá conocer nuestros principales avances e hitos, y especialmente compartir los aprendizajes y reflexiones en torno a la educación orientada al trabajo y la educación orientada a la ciudadanía.
Mil gracias a todos los que comparten nuestros principios y nuestros retos. Entre todos, día a día, aportamos para que Colombia sea la realidad que soñamos.
Ángela Escallón Emiliani
Directora Ejecutiva
- En Fundación Corona somos conscientes de la importancia de evolucionar e innovar constantemente para responder a las dinámicas sociales, teniendo siempre como objetivo mejorar la calidad de vida y equidad de los colombianos.El año 2016 fue un año de grandes hitos. Obtuvimos resultados y aprendizajes desde las iniciativas, y consolidamos alianzas de alto valor para construir soluciones duraderas que aporten a la equidad.
En este capítulo les contamos la evolución que hemos tenido a lo largo de estos años, junto a nuestras iniciativas y aliados, que nos llevan a dónde estamos hoy en los temas de nuestra agenda. - En nuestro nuevo foco estratégico, asumimos la educación orientada al trabajo, la ciudadanía y la innovación como nuestra principal herramienta para contribuir a la equidad. Durante 2014 comenzamos nuevas iniciativas y consolidamos otras ya existentes en torno a esta agenda.
Nuestras iniciativas han sido las manos y los ojos de Fundación en terreno, para generar capacidades en las personas, las instituciones y los territorios. Junto a ellas hemos ensayado, aprendido y puesto a prueba rutas y metodologías para contribuir a la equidad. - La sabiduría, experiencia y capacidades de nuestros aliados en las iniciativas, nos han hecho llegar más lejos y consolidar a través de los años nuestro rol hoy.
Hemos logrado crear alianzas fuertes y valiosas con socios que comparten nuestra visión de Colombia, y que creen que la educación, el acceso a empleo y formación de ciudadanía son las mejores herramientas para promover oportunidades para la equidad y el desarrollo. - Los aprendizajes recogidos dentro de las iniciativas y las alianzas con nuestros coequiperos, se han convertido en la base para la construcción de modelos y soluciones duraderas que buscamos entregarle al país; cuyo propósito es mitigar las barreras del progreso en temas de educación, empleo y ciudadanía.
Hoy nuestro rol se centra en buscar y fortalecer esas alianzas, conseguir financiación y gerenciar iniciativas; para construir modelos y soluciones duraderas y replicables en diferentes regiones del país, que amplíen el impacto positivo en las poblaciones vulnerables de los territorios. - En los próximos años iniciaremos pilotos que permitan verificar la contribución de los modelos. Nuestra meta es implementar estrategias de incidencia en política pública que lleven a mayor alcance el impacto y beneficio, y le entreguen a Colombia soluciones sostenibles a las barreras del progreso.
Estamos preparados con una visión muy clara para asumir los retos que nos trae el 2017 con miras a los resultados, la escalabilidad e incidencia de nuestra labor.
NUESTROS LOGROS EN 2016


A través de nuestras iniciativas y con nuestros aliados…












HITOS
Línea de tiempo
- Conoce más de nuestro trabajo en la línea de Educación Orientada al Trabajo, donde buscamos contribuir a que las poblaciones vulnerables recorran la ruta de la educación con éxito y se inserten en el empleo formal plenamente.
Para conocer información detallada sobre cada iniciativa, haz clic aquí.Descarga este artículo - El mercado laboral hace tiempo ha venido mostrando luces que evidencian la brecha de talento humano que vive el país, que junto a la tasa de desempleo en jóvenes nos muestra los vacíos de pertinencia que hoy tenemos en la educación. Conoce nuestras iniciativas que fomentan la Educación Técnica y Tecnológica como una herramienta para dar solución a esta problemática.Descarga este artículo
- Es vital que las instituciones tengan las herramientas para mostrar a los estudiantes sus fortalezas y debilidades; así como, para informarles sobre las opciones que tienen para prepararse y aprovechar las oportunidades educativas y laborales en su región. Conoce más sobre la metodología de Orientación Socio Ocupacional que desarrollamos junto a nuestras iniciativas.Descarga este artículo
- Para 2018 habrá 93.000 vacantes en el sector TIC que no se podrán llenar por falta de profesionales de estas carreras en el país.Descarga este artículo
Conoce más sobre el Foro Mujeres 2.0 con el cual quisimos hacer una reflexión de la importancia de crear estrategias para cierre el cierre de brechas de talento humano y que incentiven la participación de las mujeres. - Aunque reducir el desempleo en general es un gran reto para mejorar la productividad, competitividad del país y el bienestar de las personas; este reto se vuelve aún más grande cuando hablamos de emplear a poblaciones vulnerables.Descarga este artículo
Conoce más sobre el Modelo de Empleo Inclusivo, una apuesta para el desarrollo del país y las regiones que busca aportar a esta problemática. - Fundación Corona, BID – FOMIN, Gobierno Suizo, Prosperidad Social, Fundación Mario Santo Domingo y Fundación Bolívar Davivienda se unieron en 2016 para oficializar el primer proyecto de Bonos de Impacto Social en Colombia y en un país en desarrollo.Descarga este artículo
Conoce más de este proyecto que propone un innovador esquema de financiación de programas sociales atado al pago por resultados.
- En Fundación Corona estamos convencidos en que reconectar a los ciudadanos con las instituciones y con su entorno es un principio esencial para lograr un desarrollo inclusivo y de equidad en el país.
Conoce más de nuestro trabajo en la línea de Educación orientada a la Ciudadanía, donde buscamos contribuir al desarrollo de una ciudadanía involucrada y corresponsable en la construcción de su calidad de vida, que dialogue con gobiernos e instituciones participativas.
Para conocer información detallada sobre cada iniciativa, haz clic aquí.Descarga este artículo - Hoy en Colombia, gracias a la experiencia y la rigurosidad de la Red de Ciudades Cómo Vamos y del PNUD y, en estrecha colaboración con la Comisión Interinstitucional ODS del gobierno colombiano podemos empezar a hablar en el país de una medición y seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las ciudades colombianas. Conoce más de este trabajo.Descarga este artículo
- Cada vez es más claro que el crecimiento inclusivo exige que el crecimiento económico vaya de la mano del progreso social. Es por esto que le hemos apostado a implementar un índice que complemente las medidas económicas y oriente el diseño de políticas públicas. Conoce más sobre el Índice de Progreso Social.Descarga este artículo
- Buenaventura se caracteriza por ser uno de los territorios más pobres de Colombia con cerca del 80% de la población en condición de pobreza y con el 13% de pobreza extrema; es un municipio que históricamente ha presentado graves problemas de sanidad, crimen organizado y acceso a servicios básicos.
Conoce el trabajo que realizamos con Hacia Allá Vamos para contribuir a recuperar la cohesión social de Buenaventura.Descarga este artículo - Uno de los más grandes retos que hemos identificado en nuestra labor por fomentar la participación y el involucramiento ciudadano, ha sido lograr que las personas se apropien de los datos que recogemos y hagan uso de esta información.Descarga este artículo
Conoce más del trabajo que emprendimos para fomentar prácticas innovadoras que a través de la tecnología busquen maximizar el alcance de la información histórica recogida sobre la calidad de vida de las ciudades colombianas. - ¿Es verdad que los jóvenes no participan en política? La excesiva burocracia y la desconfianza en las instituciones han hecho que los jóvenes migren hacia nuevas formas de participación ciudadana, que aún estamos en proceso de reconocer y de comprender.Descarga este artículo
Conoce el trabajo que estamos realizando para fomentar estas nuevas formas involucramiento ciudadano.
- Desde el 2013 y a lo largo de cuatro años, la Fundación ha trabajado en conjunto con Corona en todo lo relacionado con acceso a agua potable y saneamiento básico, mejoramiento de infraestructura de servicios comunitarios y vivienda de interés prioritario, ello con el fin de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 3 Salud y Bienestar, No. 4 Educación de Calidad y No. 6 Agua limpia y Saneamiento.