Averigua cómo están las regiones y departamentos de Perú y Colombia con respecto al Índice de Progreso Social
Autores: Fundación Corona, Avina, Universidad Católica de Perú (Centrum)
Fecha de publicación: 2017
Número de diapositivas: 48 diapositivas
Resumen: 251 palabras
La primera medición del Índice de Progreso Social Binacional de Perú y Colombia fue realizada por la Fundación Corona, Avina y la Universidad Católica de Perú (Centrum) Este estudio se efectuó con la intención de hacer una medición y un análisis de 26 regiones de Perú y 24 departamentos de Colombia. El documento recopila la información que explica en primera medida en qué consiste el Índice de Progreso Social, para revelar con más claridad cuáles son aspectos que se midieron en cada región o departamento. La estructura del Índice del Progreso Social, la cual se ve representada con claridad en el documento, está compuesta por las necesidades humanas básicas, los fundamentos de bienestar y las oportunidades que hay en cada territorio.
El documento está estructurado en sietes capítulos; el primero es la introducción del sobre el índice del Progreso Social. El segundo expone cuál fue el modelo de medición del progreso social utilizado. El tercero habla de qué es lo que dice dicho índice acerca del territorio que se mide. El cuarto explica la relación del índice con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030. El quinto es el análisis de progreso social en América Latina. El sexto revela los diferentes ejemplos que hay de países que han utilizado el Índice de Progreso Social como una medida orientada a la acción. La séptima y última parte del documento muestra los resultados obtenidos en cada uno de las regiones y departamentos tanto de Perú como de Colombia.