La transición verde es el proceso económico para impulsar el cambio estructural en la forma en que los humanos producimos y consumimos, debido a la necesidad urgente de hacer frente al cambio climático y reducir nuestra huella ambiental. En términos económicos, esto implica reestructurar los procesos productivos y transformar la manera como hacemos las cosas, adoptando tecnologías bajas en carbono, como las energías renovables, la movilidad sostenible, la economía circular y la agricultura regenerativa, entre otras. Este proceso implica una transformación en la educación y en el mercado laboral, ya que se necesitarán personas capacitadas para usar e implementar estas nuevas tecnologías y producir bienes y servicios que ayuden a cuidar y preservar el ambiente.
La transición verde generará millones de empleos en Colombia y en el mundo, mientras que otros cambiarán o desaparecerán. Por eso, la fuerza laboral deberá adaptarse progresivamente: los trabajadores actuales necesitarán mejorar sus habilidades (lo que se conoce como upskilling), o incluso aprender nuevas competencias para desempeñar un trabajo totalmente diferente (conocido como reskilling). Además, las futuras generaciones deberán recibir una formación pertinente adaptada a esta nueva realidad.
Este informe presenta las trayectorias educativas y de formación más prometedoras para que los jóvenes con potencial de Bogotá y Barranquilla puedan acceder a los empleos verdes que están surgiendo en el país. El informe se centra en los sectores de construcción y energía en Bogotá, y de transformación de alimentos y turismo en Barranquilla, sectores de importancia para la economía que realizan una importante contribución hacia la transición verde y ofrecen buenas perspectivas de empleo en el futuro3.
El documento tiene seis secciones adicionales que explican qué es un empleo verde y cómo se identificaron en los sectores seleccionados, cuáles son las trayectorias de formación más representativas que pueden preparar a los jóvenes para los empleos verdes de estos sectores, qué piensan los jóvenes y los empresarios sobre los empleos verdes y, finalmente, cuáles son los desafíos y llamados a la acción necesarios para materializar estas nuevas oportunidades para los jóvenes de nuestro país.
El futuro es verde: impulsemos el empleo sostenible para la juventud