

En la Mesa de ministros sobre Inclusión Social y Pobreza, el Presidente Santos reconoció el proyecto Bonos de Impacto Social como un proyecto innovador para reducir la pobreza, reducir las desigualdades y mejorar los indicadores sociales del país a través por del pago por resultados por el empleo de población vulnerable.
(Ver video minuto 1:33:59 - 1:39:10)
5 retos urbanos


En el marco del evento "Colombia Apuesta por el Desarrollo Sostenbile" presentamos la primera medición de los Objetivos de Desarrollo de Sostenible (ODS) para Colombia, la cual realizamos junto a la Red de Ciudades Cómo Vamos y el PNUD, en estrecha colaboración con la Comisión Interinstitucional ODS del gobierno colombiano, entre los que se encuentra el Departamento Nacional de Planeación y el DANE. Este estudio se realizó para 11 de las ciudades donde tiene presencia la Red de Ciudades Cómo Vamos: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga Área Metropolitana, Cartagena, Cali, Cúcuta, Ibagué, Manizales, Medellín, Pereira y Yumbo.


Este año participamos en la cocreación del Plan de acción de la Alianza para el Gobierno Abierto, además fuimos nombrados miembros de dicha alianza, la cual busca mejorar el desempeño gubernamental, fomentar la participación efectiva y mejorar la capacidad de respuesta de los gobiernos hacia sus ciudadanos, mediante la implementación de estrategias en materia de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana y uso de nuevas tecnologías, que logren generar cambios concretos y visibles.
Conocer de cerca

Se lanzó el primer Bono de Impacto Social en Colombia, un modelo innovador de financiación de programas sociales que pagará por éxito al obtener resultados de empleabilidad de población vulnerable. Este primer bono busca beneficiar a 514 personas, principalmente pobres y desplazadas, que se encuentren desempleadas en Bogotá, Cali y Pereira. Este primer Bono de Impacto Social es producto de una alianza entre Prosperidad Social, BID – FOMIN, Cooperación Económica de Suiza, Fundación Corona, Fundación Mario Santo Domingo y Fundación Bolívar Davivienda.
Conocer de cerca

Estuvimos presentando nuestra plataforma de datos abiertos Ciudatos en el evento DATAJAM- DESARROLLO RURAL, organizado por USAID, una iniciativa de innovación que impulsa el desarrollo rural del país a través del análisis de datos.
Conocer de cerca

Esteban Peláez, coordinador de la línea Educación Orientada a la Ciudadanía , estuvo en La Pepa -programa de Canal Capital y la Silla Vacía- hablando sobre los datos abiertos y los retos que tiene el país en esta materia.



Hacia Allá Vamos, iniciativa que realizamos en alianza con Fundación Carvajal y la Ford Foundation en Buenaventura, fue elegida por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Ideas para la Paz a través de su herramienta EmPaz, como un iniciativa de construcción de paz. EmPaz es una herramienta con la cual los empresarios de Colombia pueden medir qué tanto le están aportando a la construcción de paz en el país, así como definir estrategias que les permitan mejorar su participación en la búsqueda de este objetivo.

Docentes de 10 regiones del país recibieron capacitación en innovadora metodología pedagógica STEM
Consultores expertos del British Council en STEM estuvieron visitando el país para capacitar a docentes, coordinadores y pedagogos del programa Palabrario & Numerario. Con este proyecto se beneficiarán 67 Instituciones Educativas de 10 regiones del país. Las capacitaciones se llevaron a cabo gracias a una alianza entre Fundación Corona, Genesis Foundation y British Council para fortalecer el programa Palabrario & Numerario. STEM es una innovadora metodología pedagógica que integra cuatro disciplinas (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) bajo un enfoque práctico.
Conoce más
aquí.



Estuvimos participando en el panel sobre academia y empleo de la Cumbre por la Educación Santander, liderado por la Universidad Industrial de Santander y la revista Semana. En el panel estuvimos hablando de los retos que presentan las personas a la hora de llegar al empleo, y la importancia de tener un enfoque integral que inicia desde la educación, y que además, debe tener en cuenta a las personas, sus competencias y las necesidades de talento humano de las regiones, a la hora de crear estrategias que busquen promover el empleo.
Conocer de cerca
Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada Red Cómo Vamos
En la ciudad de Bucaramanga, fueron presentados los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada (EPCC) 2016 por parte de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos. Esta encuesta permite conocer la forma en la que los ciudadanos perciben sus entornos desde distintos factores como el medio ambiente, la movilidad y el espacio público, entre otros, los cuales son áreas clave para la búsqueda de un desarrollo urbano sostenible, que mejore la calidad de vida de las personas y permita satisfacer sus necesidades y las de generaciones futuras.
Conoce más
aquí.


El programa Pacto de Productividad participó en el "V Seminario sobre Empleo de Personas con Discapacidad en Iberoamérica" organizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Montevideo, Uruguay.
Conocer de cerca

En alianza con la Fundación Rockefeller y la Univerisdad de California, presentamos el estudio Economías Inclusivas, el cual plantea un marco para entender, medir y promover dichas economías en diferentes contextos subnacionales, partiendo del estudio de caso de Colombia, India y Suráfrica.
Conocer de cerca
Grados Universidad en tu Colegio
El 11 de agosto de 2017 se graduaron 224 estudiantes de la iniciativa Universidad en tu Colegio, de los programas Técnico profesional en operación de cadena logísitica y Técnico profesional en higiene y seguridad ocupacional. Estos estudiante se suman a los 269 estudiantes que se graduaron en el primer semestre del año y a los 154 que se graduaron entre octubre y diciembre de 2017, de distintos programas técnicos y tecnólogos.
Conoce más
aquí.
8º Encuentro Responsable Uniandinos


Este año hicimos parte del desarrollo conceptual del 8vo Encuentro Responsable #PorUnMundoSostenible organizado por Universidad de los Andes. Además, estuvimos presentando nuestro Estudio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las ciudades colombianas, el cual lanzamos en marzo del mismo año.
Conocer de cerca
Acompañamos el Congreso ASENOF
Cada año ASENOF realiza su congreso nacional e internacional. Este evento tiene como objetivo darle reconocimiento social a la Formación Profesional del país. El tema central del Congreso para el año 2017, estuvo enfocado en las perspectivas y retos de la creación de un Marco Nacional de cualificaciones en Colombia en el contexto del SNET.
Desde Fundación Corona participamos en distintos paneles para hablar de la importancia y los retos de la implementación del Marco de Cualificaciones" en el así como de la importancia de la orientación socio ocupacional de cara a la formación profesional.
Conoce más
aquí.


Seamos lanzó la primera plataforma tecnológica que le permite a los ciudadanos incidir en política en Colombia: www.seamos.co. Este ejercicio de democracia digital tiene como escenario piloto al Concejo de Bogotá. Hasta el momento 13 concejales se han comprometido a utilizar esta herramienta, a través de la cual los ciudadanos podrán conocer las propuestas normativas y los debates de control político y votar a favor o en contra de las mismas. El resultado de la votación es vinculante para el concejal, quien debe acatar la voluntad ciudadana.
Conocer de cerca

44 líderes comunitarios de Buenaventura se graduaron del programa técnico laboral en auxiliar social comunitario de la iniciativa Hacia Allá Vamos, que realizamos en alianza con la Fundación Carvajal y la Ford Foundation.
Conocer de cerca

Por primera vez, Colombia y Perú midieron su progreso social a nivel subnacional empleando el mismo marco de medición en unidades territoriales equivalentes. Según el estudio, existe una relación inversa entre el camino recorrido por las regiones ubicadas en la costa peruana y la costa colombiana. En Colombia, los departamentos de la región andina alcanzan puntajes superiores mientras que en Perú los territorios costeros se ubican en las primeras posiciones del Índice de Progreso Social.
Conocer de cerca

El pasado 14 de septiembre se llevó a cabo el Foro “Así Vamos en Salud”, cuyo principal objetivo fue presentar el Índice Así Vamos en Salud a nivel nacional y dar a conocer el nuevo Índice Así Vamos en Salud a nivel departamental. A través de este índice se realiza el monitoreo y evaluación de la situación del sector, teniendo en cuenta los aspectos de mayor incidencia en la salud de los colombianos; allí se recopila información a partir de cuatro ejes: la salud de la población, el desarrollo institucional del sector, la percepción ciudadana y el financiamiento del sector.
Conocer de cerca

En conjunto con las Ciudades Cómo Vamos y la Fundación Empresarios por la Educación, presentamos el informe “Cómo vamos en educación técnica y tecnológica en Bogotá, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín”. Este estudio se realizó con la intención de ver cuál es la situación de los jóvenes que se encuentran en este tipo de formación, así como, su panorama en el mercado laboral. Los resultados de cada ciudad fueron presentados en mesas técnicas realizadas en cada ciudad, en la que asistieron personas del sector educativo, funcionarios de las administraciones locales y demás actores relacionados.
Conocer de cerca

Como es costumbre cada año, desde nuestro apoyo a la Cumbre Líderes por la Educación de la Revista Semana Educación, buscamos cualificar la agenda de este importante evento trayendo grandes conferencistas internacionales en los temas más relevantes para el contexto y la coyuntura colombiana actual. Este año tuvimos la participación de Li Kai Chen, director de Educación para Asia de Mckinsey & Company, quien estuvo hablando de educación para el trabajo y la importancia de formar competencias pertinentes para el empleo en los jóvenes. Además, participamos en distintos paneles como moderadores junto a nuestras inciativas, quienes estuvieron compartiendo su experiencia.
Conocer de cerca

Germán Barragán, gerente de la línea Educación Orientada al Trabajo de la Fundación Corona, estuvo en La Pepa -programa de Canal Capital y la Silla Vacía- hablando sobre los retos y oportunidades de Colombia en empleo inclusivo.


Dentro del marco del III Market Place Social, evento organizado por la Fundación ANDI, se presentó la nueva "Guía para la promoción de empleo inclusivo en las empresas". Esta guía, que hace parte de los documentos técnicos generados por el Modelo de Empleo Inclusivo, busca promover en Colombia la inclusión laboral de personas vulnerables desde la cualificación de los procesos de talento humano de las empresas y la creación de alianzas interinstitucionales.
Conocer de cerca

Cada año la revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia, se dan la tarea de reconocer la labor de los líderes sociales que trabajan por el país. En esta ocasión, para la Fundación Corona es un placer poder ver que, dos de las iniciativas de las que somos aliados, Todos por la Educación y Enseña por Colombia, fueron ganadoras este año del premio “Mejores liderazgos colectivos”.
Conocer de cerca
Conferencia Global de Teach for All 2017
Enseña por Colombia fue anfitriona de la Conferencia Global de Teach for All que se realiza cada año, y que, además, fue escenario para conmemorar el 10º aniversario de esta red internacional. El evento fue un escenario de reflexión para encontrar una solución a largo plazo para que todos los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad y oportunidades tanto académicas como sociales y laborales, para lograr su máximo potencial, a pesar de los diferentes contextos socioeconómicos que cada uno pueda tener. Actualmente la red de educación Teach for All está conformada por 46 países que convoca, seleccionan y forman en liderazgo y pedagogía a profesionales de diferentes áreas altamente cualificado.
Conoce más
aquí.


La misión de Cooperación Económica del Gobierno de Suiza (SECO) que estuvo en Colombia en octubre, visitó el proyecto de Bonos de Impacto Social en Cali en la sede de la Fundación Carvajal. Con esta visita los miembros de la misión pudieron conocer de primera mano a los participantes beneficiados y a las entidades aliadas del primer piloto de Bono de Impacto Social (BIS) en Colombia.
Conocer de cerca

Junto a la Fundación Génesis realizamos el "Foro Habilidades STEM: El futuro es ahora". Un espacio en el que se generaron importantes discusiones y reflexiones alrededor de qué son las habilidades STEM, y cómo generar y evaluar estas habilidades en el aula de aprendizaje. El evento contó con la participación de consultores expertos en STEM, gracias al apoyo del Fondo Newton Caldas y el British Council.
Conocer de cerca

Noviembre fue un mes lleno de eventos y espacios donde pudimos presentar nuestra experiencia y conocimiento en la línea de ciudadanía, desde nuestras herramietas de veeduría ciudadana hasta nuestra experiencia en datos abiertos y tecnologías cívicas.
Algunos de los eventos en los que estuvimos fueron: la "4ª Conferencia Internacional sobre Big Data para estadísticas oficiales" organizada por Naciones Unidas, "Reinventa 2017: Spin-off e impacto social a través de la innovación" organizado por la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Universidad Nacional de Colombia, el "Festival de Innovación y Tecnología Social" organizado por Wingu, y "Mi idea por Bogotá" organizado por la Universidad del Rosario.


Pacto de Productividad fue reconocido por la Organización Internacional del Trabajo en su publicación “Promover el empleo de las personas con discapacidad a través de redes empresariales en materia de discapacidad: una perspectiva de Cooperación Sur-Sur”
Conocer de cercamás admirada


Somos la 2ª organización de la sociedad civil más admirada por los líderes de opinión, según el Panel de Opinión 2017 de Cifras & Conceptos. Para nosotros es un orgullo llevar más de 4 años seguidos dentro de las 10 primeras organizaciones más admiradas según este estudio. Este reconocimiento es fruto del trabajo en equipo que realizamos con cada una de nuestras iniciativas y de nuestros aliados.
Conocer de cerca
Se graduó la 1ª cohorte de la nueva sede de Rumbo Joven en Siloé
Se realizó la ceremonia de graduación de 114 jóvenes del programa Rumbo Joven, entre los que se encuentra estudiantes de la 1ª cohorte de la nueva sede en Siloé, y de la 7ª cohorte de la sede de Potrero Grande. Con esta nueva sede en Siloé, Rumbo Joven busca replicar y ampliar su alcance para impactar más jóvenes vulnerables de las comunas de Cali, a través de su programa de empleabilidad.
Conoce más
aquí.


Manizales Cómo Vamos celebró sus primeros 5 años. Durante este tiempo, la iniciativa ha logrado posicionarse como un centro de conocimiento regional y un activo para la ciudad de Manizales. Esta inciativa, creada en 2012, es la décima réplica del modelo de veeduría ciudadana Cómo Vamos, y hoy hace parte de las 15 ciudades que conforman la Red de Ciudades Cómo Vamos.
Conocer de cerca

Barranquilla Cómo Vamos cumplió su primera década evaluando y monitoreando la calidad de vida de la capital del Atlántico. Esta inciativa fue creada en 2007 por los socios nacionales de los programas Cómo Vamos, junto a la Cámara de Comercio de Barranquilla, el Heraldo, la Universidad del Norte y la Fundación Promigas. Barranquilla Cómo Vamos es la quinta réplica del modelo de veeduría ciudadana Cómo Vamos, y hoy hace parte de las 15 ciudades que conforman la Red de Ciudades Cómo Vamos.
Conocer de cerca

Este año fuimos nominados a los Premios Portafolio, junto a otras 102 organizaciones, dentro de la categoría Aporte a la Comunidad. Y quedamos seleccionados como uno de los 5 finalistas junto a las fundaciones Bolívar Davivienda, Acción Interna, Saldarriaga Concha y Smurfit Kappa.
Conocer de cerca

Cada año se realiza la premiación de Premio Cívico para reconocer las iniciativas sociales que trabajan por mejorar las ciudades en donde tiene presencia el premio. Este año el turno fue para Manizales, con la 9ª edición del premio en esta ciudad, y para Cali con su 2ª edición. Los ganadores fueron las iniciativas "Luces por la paz y la reconociliación" y ASCEP (Asociación Colombiana de Egreso de Protección Estatal), respectivamente.
Conocer de cerca

El programa Pacto de Productividad en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y la Unidad de Servicio Público de Empleo, realizaron el Foro Unidos por la inclusión, en el marco de la conmemoración del día internacional de los Derechos de la Personas con discapacidad. Dentro de las actividades del evento se llevó a cabo el Panel “realidades sobe la inclusión laboral de Personas con discapacidad” en el que participó Pacto de Productividad.


En el marco del evento "Articulación para la prosperidad" organizado por Prosperidad Social, fuimos reconocidos por esta entidad del Gobierno Nacional como una organización que aporta a la superación de pobreza en el país, gracias al trabajo del proyecto Bonos de Impacto Social.
con Quibdó Cómo Vamos Este año estuvimos acompañando el Festival Detonante junto a Quibdó Cómo Vamos, con el propósito de presentar a los asistentes este ejercicio de veeduría ciudadana...

Participamos en el Festival Detonante con Quibdó Cómo Vamos
Este año estuvimos acompañando el Festival Detonante junto a Quibdó Cómo Vamos, con el propósito de presentar a los asistentes este ejercicio de veeduría ciudadana que es clave para el desarrollo social de Quibdó. Además, estuvimos hablando de la importancia de democratizar la información sobre la calidad de vida de la ciudad para empoderar a los quibdoseños de su progreso.